Es bien sabido que el sol es indispensable para la vida y aporta ciertos beneficios a nuestra salud (desarrollo de vitamina D, producción de serotonina…). Como en todo en esta vida, los excesos nunca son buenos, y esta no es una excepción ;). Una sobre-exposición continuada al sol puede traer problemas como cáncer de piel, reacciones alérgicas o envejecimiento prematuro de la piel.

Conoce todo lo que rodea al mundo del protector solar natural para que puedas elegir el tuyo sin dudas.

Debemos tener cuidado durante todo el año de no exponernos demasiado al sol, sobre todo durante las horas centrales del día. Esto es aún más importante durante el verano, cuando los días son más largos, el sol más intenso y nos gusta pasar más tiempo al aire libre.

El incremento en los casos de cáncer de piel hace que seamos mucho más conscientes de la necesidad de protegernos de los efectos dañinos que el sol puede causar en nuestra piel y en nuestro organismo.

Para protegernos del sol, podemos optar por cubrir la piel o por utilizar fotoprotectores. Hay muchos en el mercado, pero en KUMUI recomendamos que utilices un protector solar natural, que esté compuesto 100% por filtros físicos en lugar de filtros químicos que pueden llegar a ser muy dañinos y también contaminantes. Al fin y al cabo, si nos protegemos del sol para mantener nuestra salud, ¿no tiene sentido hacerlo con productos que no contengan ingredientes sospechosos de ser tóxicos, cancerígenos o disruptores endocrinos?

Al final del artículo, damos también algunos consejos extra para protegerse del sol que no tienen que ver sólo con los protectores solares ;).

¿Cómo escoger mi protector solar natural? 

Al escoger el protector solar natural, asegúrate de leer los ingredientes y la etiqueta antes de comprarlo. Sabemos que es complicado, pero en este artículo de blog vamos a dar algunas pautas para ayudarte a entender bien todo lo relacionado con las cremas solares.

distintos envases de crema solar

A modo de resumen:

– Utiliza protector solar natural con filtros físicos (minerales) en lugar de filtros químicos

– Comprueba que estos filtros físicos NO contengan nanopartículas (ver en el listado de ingredientes que no lleve la palabra “nano” por ningún sitio)

– Evita los filtros solares en spray, ya que no es bueno aspirar los filtros (ni químicos ni físicos) y pueden causarte problemas respiratorios u otros.

– Normalmente los filtros físicos blanquean, así que recomendamos que la crema que uses tenga un poco de color para que no te quede la piel blanca al aplicarla (no hablamos de maquillaje, sólo del color de la crema).

– Elige alta protección: protección 30 o 50. En KUMUI recomendamos SPF 30 para pieles normales, ya que protege del 97% de la radiación UVB, mientras que la protección 50 protege del 98% (sólo 1% más y se requiere mucha más cantidad de filtros).

– Utiliza protección de amplio espectro (UVA, UVB y HEV)

– Que la fórmula contenga también antioxidantes, que evitan la formación de radicales libres y por tanto, potencian el subsistema inmunológico cutáneo y actúan contra el envejecimiento prematuro.

Evita los parabenos, ya que pueden causar radicales libres si se exponen al sol.

Prueba el protector solar ecológico y vegano de KUMUI Cosmética Natural con SPF-30.

Hay existencias

como elegir el spf del protector solar

¿Qué es el SPF o FPS?

El factor de protección solar FPS (o SPF por sus siglas en inglés: Solar Protection Factor) está relacionado con el tiempo que estamos protegidos tras aplicar el protector. En concreto, es el número que indica el múltiplo del tiempo que tarda una piel protegida en ponerse roja, con respecto al tiempo que tarda esa misma piel en desarrollar eritema si no se hubiera aplicado ninguna protección.

Es decir: un factor 30 indica que si tu piel tarda 10 minutos (por ejemplo) en quemarse tras exponerse al sol directamente sin ningún tipo de protección, esta misma piel aplicando un factor de protección 30 tardaría 30 veces más en ponerse roja: 300 minutos = 5 horas. El tiempo que tarda tu piel en quemarse depende del fototipo de cada piel. Incluso es habitual tener un fototipo distinto en cada zona del cuerpo.

¿Qué número de SPF escojo? ¿Qué diferencia hay entre un FPS 15 y un FPS 30?

Asegúrate de que el protector solar natural que elijas tenga un FPS (o SPF) por lo menos de 30. El número SPF es el nivel de protección que el protector solar brinda contra los rayos UVB, y se categorizan de la siguiente forma:

– Protección baja: SPF de 5 a 10
– Protección media: SPF de 15 a 25
– Protección alta: SPF de 30 a 50
– Protección muy alta: SPF 50+

Es destacable mencionar que, tal y como vamos a ver, un SPF 30 no protege el doble que un SPF 15. Cuanto más elevado es el SPF, mayor es el nivel de protección. No obstante, cuanto más alto es el número, menor es la diferencia. Por ejemplo:

– Los protectores solares con SPF 15 filtran aproximadamente 93% de los rayos UVB
– Los protectores solares con SPF 30 filtran aproximadamente el 97%
– Los protectores solares con SPF 50 filtran alrededor del 98%
– Los protectores solares con SPF 50+ (hasta 100) filtran aproximadamente el 99%.

Por tanto, un SPF 30 protege prácticamente lo mismo que un SPF 50, la diferencia radica en el tiempo de protección. Un SPF con un grado de protección alto y muy alto va a neutralizar las radiaciones UVB y UVA (las que queman y las que producen envejecimiento de la piel).

Y a partir de SPF 50+, no hay casi diferencia entre utilizar uno u otro. Aunque la cantidad de filtros solares es mucho mayor, lo que en el caso de los filtros químicos, puede no ser bueno para tu piel por causar reacciones y en el caso de los filtros físicos, te van a dejar la piel mucho más blanca. Sin hablar de los daños para el medio ambiente…

Por último, es importante recalcar que ningún protector solar brinda protección total, con lo que habrá que volver a aplicarlo a lo largo del día si queremos estar bien protegid@s. Es decir, que entre un SPF 30 y un SPF100, hay un 2% de diferencia.

usando protector solar en la playa

¿Qué tipo de radiación hay? ¿Cuál es la diferencia entre UVA, UVB y HEV?

Es importante escoger un protector solar con protección de “amplio espectro”. Esto es, tanto contra rayos ultravioleta tipo B (UVB) como los del tipo A (UVA), y si es posible contra la luz azul de las pantallas (HEV).

Todos los productos de protección solar (con SPF) brindan protección contra los rayos UVB, los cuales son la causa principal de las quemaduras de sol, posibles alergias y cánceres de piel. Este tipo de radiación incide directamente en la epidermis (capa más superficial de la piel) y es la responsable de que se active la melanina y la piel se broncee.

Sin embargo, los rayos UVA también son importantes de evitar, ya que intervienen sobre todo en el envejecimiento prematuro de la piel al penetrar en las capas más profundas. También son los responsables de la aparición de manchas.

La radiación HEV (o luz azul), además de dañar los ojos, también daña la piel, debilitando su barrera cutánea (tirantez, sequedad…) y haciendo que aparezcan manchas. Las pantallas modernas, así como las bombillas FLC y LED emiten radiación HEV.

¿Cada cuánto tiempo me debo aplicar el protector solar?

La recomendación habitual es que los protectores solares se deben re-aplicar cada 2 horas. Ahora bien, tal y como hemos visto en el punto “¿Qué es el SPF o FPS?”, el nº de SPF junto a tu tipo de piel, será el que te indique la necesidad que tienes de re- aplicación. Aquí entran en juego otros factores como:

– ¿La exposición es continua al sol directo? ¿En horas fuertes?
– ¿Me toco mucho la piel o tiene roce con algo que me pueda retirar el producto?
– ¿Sudo mucho? ¿Me limpio el sudor a menudo?

Todos estos factores harán que tengas que aplicar el producto con más o menos frecuencia. Y desde luego, siempre se recomienda la re-aplicación después del baño o de limpiarse la cara (normalmente después de comer).

También hay que tener en cuenta la fotoestabilidad de los filtros solares utilizados. Muchos filtros químicos no son fotoestables, lo que obliga a re-aplicar el solar cada 2 horas para asegurarnos su factor de protección. 

distintos tipo de piel con crema solar

¿Si utilizo un protector solar waterproof, lo puedo aplicar sólo una vez?

“Resistente al agua” no significa “a prueba de agua”. Ningún protector solar es a prueba de agua ni “a prueba de sudor”. Normalmente en este tipo de protectores, se especifica su duración: 40 minutos u 80 minutos al nadar o transpirar. Además, debemos tener en cuenta que el protector solar por lo general es eliminado al secarse con la toalla, de modo que será necesario aplicar más protector aunque no haya pasado el tiempo que la piel está protegida con el SPF escogido.

Los filtros físicos suelen tener un buen poder de fijación incluso en el agua/sudor, pero una vez más, depende de la fórmula y de tu propia piel o costumbres de secado.

¿La piel se broncea usando un protector solar natural?

Definitivamente, la respuesta es SÍ. El uso de un protector solar natural asegura un bronceado seguro y más escalonado, lo que evita manchas y posible desarrollo de cáncer de piel. Si no te quieres broncear, lo ideal es que te cubras bien la piel cuando salgas a la calle y no te expongas al sol.

¿Y si uso un filtro físico, me puedo broncear?

Los filtros físicos están compuestos por partículas sólidas, insolubles, de origen mineral. Es por esto que los filtros minerales y físicos son lo mismo. Los más usados son el dióxido de titanio y el óxido de zinc. 

penetración en capas de la piel

¿Filtros solares con o sin nano partículas?

En los últimos años hay una preocupación creciente por los protectores solares, ya que cada vez hay más casos de cáncer de piel por no protegerse del sol, pero también se sabe que muchos de los ingredientes y filtros químicos que utilizan las cremas solares, tienen efectos dañinos sobre la piel. Éstos son sospechosos de ser disruptores endocrinos o cancerígenos.

La alternativa natural a los filtros químicos son los filtros físicos, que no penetran en la piel, creando una capa protectora que refleja la radiación solar. Esto hace que en ocasiones deje una capa blanca poco estética, lo que provoca que no todos los usuarios estén dispuestos a usarlos. Es por esto que se han comenzado a comercializar los filtros físicos micronizados, creando así nano partículas que no blanquean la piel (se identificará en la lista de ingredientes porque se incluirá la palabra “nano”).

Estas nano partículas pueden llegar a causar problemas de alergias respiratorias, asma y otros disturbios inflamatorios si se inhalan. Es por esto que no es recomendable utilizarlas en formato polvo (maquillaje, sprays…). Además, se está estudiando la posibilidad de que las partículas nano sean tan pequeñas que penetren en la piel, pasando a formar parte del torrente sanguíneo, lo cual volvería a no ser positivo.

En KUMUI el dióxido de titanio que utilizamos en nuestro protector solar natural no contiene nano-partículas, y es demostrable ya que estamos certificados por ACENE (que no permite nanopartículas en los cosméticos naturales que certifica, tanto por la salud de las personas como por la posibilidad de dañar la vida marina).

hombre mirando al mar con proteccion solar haciendo olas

¿Qué diferencia hay entre los filtros físicos y químicos?

Los filtros físicos o minerales se utilizan en cosmética natural ya que son los únicos capaces de proteger tu piel de los rayos del sol creando una capa reflectante de amplio espectro que hace que los rayos UVA y UVB reboten. De esta forma, protegen la piel de las quemaduras solares de forma natural sin penetrar en la piel ni alterar sus células. Además, son fotoestables.

Los filtros químicos, actúan por absorción de la radiación solar ultravioleta en la piel (convierten la radiación en calor). Requieren de unos 20 minutos para ejercer esta acción, por lo que deben aplicarse con la debida antelación.

En función de la longitud de onda absorbida se distingue entre los filtros UVB, UVA y de amplio espectro, aunque en general su espectro de protección es más bajo, lo que obliga a formular una crema con varios filtros. Algunos de estos filtros no son muy fotoestables, lo que hace que tengamos que re-aplicar el producto cada 2 horas para asegurarnos su factor de protección.

Esta es la razón de que los filtros físicos protejan desde el primer momento y los químicos necesiten aplicarse un tiempo antes de la exposición al sol.

Por otro lado, los filtros físicos tienen muy baja probabilidad de generar alergias o hiper-sensibilidad al no penetrar en la piel. Sin embargo, los filtros químicos son absorbidos por la piel y el principal problema es que algunos pueden causar ciertos daños. Cada vez hay más estudios que hablan de su acción cancerígena, o como disruptores endocrinos e incluso otros daños para nuestro organismo.

Algunos filtros químicos que desde KUMUI recomendamos evitar son: Benzophenone-3 (BP-3)-4,-5, Oxibenzona, 4-Methylbenzylidene Camphor (4-MBC), Octildimetil PABA, Octinoxate, Cinoxato, Homosalate, Octocrileno, Phenylbenzimidazole Sulfonic Acid…

El lado bueno de los filtros químicos, es que permiten al cosmético tener texturas muy fluidas y agradables, además de transparentes, lo que los convierte en los favoritos del público. No obstante, cada vez más laboratorios de cosmética natural estamos trabajando para conseguir texturas fáciles de aplicar con filtros físicos y que no dejen la piel blanca. ¿Has probado nuestro protector solar natural con filtro físico y antioxidantes? ¡Te va a encantar!

¿Para quién está recomendado los filtros físicos / filtros minerales?

Los filtros minerales están recomendados para todo el mundo, pero especialmente para:

– Niños menores de 2 años.
– Pieles sensibles, con dermatitis, alérgicas y reactivas.
– Intolerancia a ingredientes químicos.
– Cicatrices y eritemas.
– Después de tratamientos con láser o realización de peelings químicos.

madre echando protector solar a su hijo

¿Qué protector solar uso si tengo la piel grasa?

En KUMUI Cosmética Natural recomendamos utilizar un protector solar natural de cosmética ecológica en formato fluido, con ingredientes sebo-reguladores y con filtros físicos, ya que ayudan a regular la piel grasa y los granitos. Nuestro protector solar natural SPF30, al contener dióxido de titanio en alto porcentaje, es ideal para pieles grasas, sobre todo si se utiliza tras la crema hidratante equilibrante con ácido hialurónico, que ayuda a equilibrar el sebo de la piel.

¿Qué protector solar uso si tengo la piel sensible o reactiva?

Se debe optar por filtros físicos con partículas minerales, que tienen menos capacidad irritante. Además, es importante que la formulación completa del cosmético sea adecuada para pieles sensibles o con tendencia a rojeces. Nuestra protector solar natural SPF 30 es ideal para este tipo de pieles y al estar formulada con filtros físicos libres de nano partículas, ayuda a que la piel no reaccione de forma negativa tras su aplicación.

¿Cómo protegerse del sol sin protector solar?

Aunque cada vez es más necesario, la realidad es que el protector solar natural no es la única forma de proteger nuestra piel del daño solar que puede causar envejecimiento prematuro y cáncer de piel.

mujer con sombreo y protector solar

A continuación ofrecemos algunos consejos que nos parecen importantes compartir:

1. Cubrirse del sol: La mejor forma es utilizar ropa clara, de tejidos naturales y frescos, que cubran la totalidad de la piel expuesta. En la cabeza podemos usar un sombrero de ala ancha, una gorra o incluso un pañuelo y gafas de sol grandes. Por cierto, es importante proteger los ojos con lentes de sol de calidad que bloqueen como mínimo el 99% de la luz ultravioleta (UV). Otra opción muy chic es cubrirse del sol con una pequeña sombrilla o paraguas. 

2. Estar a la sombra en las horas centrales del día. La mejor forma de limitar la exposición solar es resguardarse a la sombra cuando los rayos UV son más fuertes. Sobre todo en verano, que los días son más largos y por tanto este período también se alarga. Aconsejamos no exponerse al sol directo en verano a partir de las 10:30hrs y hasta las 17:00hrs (este horario puede cambiar dependiendo del área terrestre donde estés).

3. Evita las cabinas de auto-bronceado. Cada vez salen más estudios de que también pueden causar daños en la piel. – Bebe mucha agua o zumos naturales cargados de antioxidantes. Lleva una alimentación sana con gran cantidad de betacarotenos, luteína, licopeno, vitaminas… 

4. Algunos alimentos ideales son: los vegetales de hojas verde, el brócoli, el calabacín, así como las frutas y verduras de color anaranjado o rojizo como naranjas, zanahorias, mangos, fresas, moras, arándanos, calabaza, tomates, sandía, papayas, uvas, granada… También los frutos secos, los granos integrales y el pescado ayudan a mantener la salud de tu piel.

Nuesro último consejo es que disfrutes mucho del verano, pero siempre protegiendo y cuidando tu piel.

Consigue un 10% de descuento en tu primera compra KUMUI 🌿​

Dicho y hecho! Aquí tienes tu cupón!

BEHAPPY10

Disfruta tu ritual de belleza natural ​🌿 y positiva 💚

0
    0
    TU CESTA
    Estás a 49,00 de envío GRATUITO
    TU CESTA ESTA VACIAVOLVER A LA TIENDA
      Volver a la cesta
      Aplicar cupón