
BEAUTIP:
Si eres fan de la aromaterapia, puedes aplicar un par de gotas del aceite esencial que más te guste a tu saquito antes de usarlo o al guardarlo para que se impregne del olor y te aporte aún más beneficios.
Eso sí, si compartes el uso del saco térmico con alguien de tu familia, asegúrate de que el olor es apto para todas las personas que lo usáis, ya que se trata de algo muy personal y puede que a ti te parezca maravilloso un aceite esencial, mientras que a otra persona le puede causar rechazo ;).

USOS DEL SACO TÉRMICO EN FRÍO:
Ideal para desinflamar todo tipo de dolencias, incluidas las bolsas de los ojos. Si eres de esas personas que nos levantamos con los ojos hinchados, puedes aplicarlo durante 10 minutos todas las mañanas. Si aprovechas estos 10 minutos para meditar, estarás haciendo algo muy bueno por tu salud y bienestar además de cuidar tu mirada.
Sus propiedades analgésicas y sedantes son ideales también para dolores de cabeza, fiebre, golpes, torceduras, piernas cansadas, picaduras de insectos e incluso quemaduras. No obstante, no debemos olvidar el uso más simple que le podemos dar a este saquito en frío, y es simplemente disfrutar mientras nos refresca un día caluroso de verano.
¿Cómo conservar el saco térmico en frío?: dejar 1 hora en el congelador envuelto en una bolsa de plástico bien cerrada antes de usar (envuélvelo bien para que no absorba olores incómodos del congelador ni la humedad). También se puede guardar en la nevera para tenerlo siempre fresco.
USOS DEL SACO TÉRMICO EN CALIENTE:
Los saquitos de hierbas aromáticas cada vez son más usados para ayudar a relajarse debido al fantástico olor que desprenden sus semillas naturales y a su capacidad calmante. Además, son ampliamente utilizados para aliviar distintas dolencias, y es que un saquito bien calentito tiene efecto analgésico y calma los dolores de cervicales, lumbares, pinzamientos y contracturas varias. También se utiliza para tratar cólicos, dolores menstruales, reuma, enfriamientos, artritis y artrosis.
Otro uso muy común y placentero es para calentar pies y manos frías, e incluso para abrir los poros durante una limpieza de cutis.
¿Cómo uso mi saco térmico en calor?: calentar 45 segundos / 1 minuto en el microondas a potencia alta (800W). Si ves que está demasiado caliente, espera a que se enfríe un poco para no quemarte. Puedes ir ajustando el tiempo según tu microondas, ya que no todos calientan igual (dejarlo unos segundos menos o más). Lo que es importante es que el microondas esté bien limpio antes de introducir el saquito 😉
Truco: en invierno, si tienes el radiador encendido, puedes dejar el saquito encima para que se vaya calentando. Eso sí, ten cuidado de que no se queme y tendrás que ir dándole vueltas para que coja la misma temperatura por todas partes.

CONSERVACION DEL SACO TÉRMICO
Uso habitual: guardar en un lugar seco y fresco. Si lo usas en caliente, recomendamos introducir un vaso medio lleno de agua junto con el cojín dentro del microondas cada 8 o 10 usos para rehidratar las semillas (puedes añadir unas gotas de aceite esencial al agua para que el saquito se impregne del olor).
Uso puntual: guardar envuelto en una bolsa de plástico bien cerrada, en el congelador. Cuando se quiera usar, solo habrá que sacarlo dos horas antes de usarlo.
¡Cuidado! No lavar el saco con las semillas dentro para no perder sus propiedades. Si no quieres ensuciarlo, cubre el saquito cuando lo uses con un fino paño o muselina de algodón natural, y así puedes limpiar sólo el paño. Además, te recomendamos que limpies este paño/muselina con detergentes naturales libres de químicos.
Otra recomendación para que tu saquito térmico te dure lo máximo posible, es que no recalientes el saco térmico a no ser que esté a temperatura ambiente. Si ya lo has calentado y quieres volver a calentarlo, tendrás que esperar a que se enfríe para que no se estropee.
No excedas el tiempo de calentamiento recomendado pensando que así el calor durará más. El calor durará el mismo tiempo y lo único que puede suceder es que se queme alguna semilla dentro y se estropee el cojín.
Carmen –
Lo uso para descansar los ojos y es muy agradable